Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Proceso de Admisión para el Curso 2025/2026 en el CEIP El Rodeo.

El CEIP El Rodeo informa a las familias sobre la publicación de la Resolución de 11 de diciembre de 2024 de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, que regula el procedimiento de admisión del alumnado en Educación Infantil y Educación Primaria en centros sostenidos con fondos públicos en Extremadura para el curso escolar 2025/2026.

¿Quién debe participar en este proceso?

Este procedimiento está dirigido a:

  • Niños y niñas que acceden por primera vez al sistema educativo.
  • Alumnado que desea matricularse en nuestro centro desde otro colegio.

Plazos de solicitud

  • Presentación de solicitudes en las fechas establecidas en la convocatoria.
  • Publicación de listas provisionales y definitivas de admitidos.
  • Periodo de reclamaciones y matriculación según los plazos oficiales.

Criterios de baremación

En caso de que la demanda supere las plazas disponibles, se aplicarán los siguientes criterios de prioridad:

  • Existencias de hermanos matriculados en el CEIP El Rodeo.
  • Proximidad del domicilio familiar o del lugar de trabajo de los tutores.
  • Renta familiar.

Situaciones especiales contempladas en la normativa vigente.

Más información y contacto

Para conocer más detalles sobre el proceso, los plazos y la documentación necesaria, las familias pueden consultar la resolución oficial.

Consulta la resolución completa aquí:

Además, estamos a vuestra disposición en el centro para resolver cualquier duda. No dudéis en visitarnos o contactar con nosotros.

¡Os esperamos en el CEIP El Rodeo para seguir aprendiendo juntos!

¡El Rodeo brilla en el desfile de Carnaval escolar de Jerez de los Caballeros!

Este año, nuestro colegio El Rodeo ha participado en el desfile de Carnaval de los centros educativos de Jerez de los Caballeros con una temática muy especial : una Reserva Natura «Eco Rodeo Natural Park», destacando la importancia de la conservación del medio ambiente y la protección de los animales en peligro de extinción.

Nuestro alumnado y docente, se han transformado en exploradores y en diversas especies en riesgo, como abejas, cebras, ballenas, caballitos de mar y cigüeñas, entre otros. Con gran creatividad y esfuerzo, hemos diseñado con materiales reciclados, disfraces originales y coloridos que reflejan la belleza de la fauna y la necesidad de protegerla.

Este desfile ha sido una experiencia inolvidable, llena de música, baile y sobre todo espíritu de comunidad. Queremos agradecer a todas las familias y al equipo docente su implicación, así como al Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros por organizar este evento que fomenta la participación y el trabajo en equipo entre los centros educativos de la localidad.

¡No te pierdas el vídeo de este día tan especial grabado por RTV Jerez!

¡Seguimos apostando por un colegio comprometido con el medio ambiente!

Semana de la Escuela en Extremadura

El pasado viernes 21 de febrero, nuestro colegio vivió una jornada inolvidable con la celebración de la Semana de la Escuela en Extremadura, una ocasión en la que alumnado, profesorado y familias se unieron para conmemorar nuestras tradiciones y cultura. Celebramos una jornada especial en la que el alumnado tuvo la oportunidad de conocer y disfrutar de nuestras tradiciones, gastronomía y cultura.

La mañana comenzó con una deliciosa degustación de migas a cargo del AMPA del colegio, que preparó este plato tan representativo de nuestra gastronomía. Gracias a la colaboración de las familias, el alumnado trajo su propio plato y cuchara reutilizable, fomentando el respeto por el medioambiente y reduciendo el uso de plásticos desechables.

A continuación, nos reunimos en la pista para cantar el Himno de Extremadura, un momento emocionante en el que nuestras voces se unieron para rendir homenaje a nuestra tierra.

Seguidamente, Manoli Bancalero nos deleitó con un precioso poema en castúo, acercándonos a la riqueza lingüística de nuestra región y despertando el interés del alumnado por esta forma de expresión tan especial.

Uno de los momentos más esperados fue la muestra de bailes regionales, realizada por el alumnado de 4º de primaria, que ofreció una fantástica actuación fruto del esfuerzo y la dedicación en la sesiones previas junto a su maestro de Educación Física, Chema. Gracias a su trabajo, los niños y niñas pudieron interpretar con gran entusiasmo los pasos y movimientos característicos de nuestra danza tradicional, llenando la pista de alegría y emoción.

Además, tres alumnos de 3º de Primaria, pertenecientes al grupo folclórico Jara y Jerez, nos sorprendieron con una impresionante interpretación de El Triángulo, una de las danzas más emblemáticas de nuestra tierra. Su destreza y pasión por el folclore fueron admiradas por todos los presentes, que disfrutaron de una demostración auténtica del rico patrimonio cultural extremeño.

Además, muchos niños y niñas participaron vistiendo el traje regional o luciendo complementos típicos, lo que aportó un encanto especial a la celebración.

Para culminar esta semana dedicada a Extremadura, el martes 25 de febrero se inauguró la exposición de manualidades de reciclaje, un espacio en el que los trabajos realizados por nuestro alumnado demostraron su creatividad y compromiso con el medio ambiente. A partir de las 12:00, las familias pudieron visitar la muestra y admirar las originales creaciones elaboradas con materiales reutilizados.

Jerez de los Caballeros: Historia, Cultura y Orgullo en el Aula.

Además, el primer ciclo de primaria ha dedicado, esta semana a conocer un poco más sobre nuestro querido pueblo, Jerez de los Caballeros.

Los alumnos de 1º de primaria han demostrado su talento periodístico con la realización de un programa de radio titulado «Jerez, ¡qué bonito eres!».

Inspirados en la recién noticia de que nuestro municipio ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España, han investigado y contado qué hace especial a Jerez. Además, han tenido la oportunidad de entrevistar a un invitado muy especial: Uwe, un vecino alemán enamorado de nuestra localidad. Entre historias y anécdotas, Uwe compartió con ellos su cariño por Jerez y sorprendió a los pequeños periodistas con gominolas típicas de Alemania.

Por su parte, los alumnos de 1º y 2º han trabajado en un reto muy especial: descubrir un poema de Luis Rosales escondido en una calle del centro. Para ello, con la ayuda de sus familias, han explorado el casco histórico en busca de estos versos y han traído al colegio pruebas fotográficas de su hallazgo.

Una semana llena de aprendizaje, emoción y orgullo por nuestro pueblo, que sin duda deja huella en quienes la visitan.

¡Qué suerte tenerte, Jerez!

Desde el CEIP El Rodeo queremos agradecer la implicación de toda la comunidad educativa en esta celebración. Ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha permitido reforzar el sentimiento de identidad y orgullo por nuestra tierra.

Acrosport en 6ºB: Trabajo en equipo, cratividad y movimiento.

Los alumnos de 6ºB han estado trabajando en una situación de aprendizaje enfocada al desarrollo de los giros y el acrosport.

Durante varias sesiones, los estudiantes han ido aprendiendo la importancia del equilibrio, la sincronización y la confianza en sus compañeros. Han practicado diferentes figuras y transiciones para luego enfrentarse a un reto final: diseñar y ejecutar su propia coreografía.

Este desafío les ha permitido desarrollar competencias clave como la expresión corporal, la coordinación y el trabajo en equipo, además de potenciar su imaginación para crear secuencias de movimientos fluidas y armoniosas.

El resultado ha sido espectacular. Cada grupo ha puesto en escena su propia coreografía, demostrando todo lo aprendido con entusiasmo y gran espíritu de equipo. Desde figuras acrobáticas hasta transiciones dinámicas, nuestros alumnos han sabido combinar técnica y creatividad parta dar visibilidad a sus coreografías.

¡Estamos muy orgullosos de su esfuerzo y dedicación! Os dejamos los vídeos con el resultado final de su trabajo. ¡Esperamos que los disfrutéis tanto como ellos al prepararlos!

Innovación en el aula: Formación en Realidad Virtual.

En nuestro compromiso con la innovación educativa, en el colegio El Rodeo hemos llevado a cabo una formación sobre el uso de de las gafas de realidad virtual Meta Quest 2, impartida por nuestra ITED, Patricia Píriz Cayado. Esta experiencia ha permitido a nuestro equipo docente explorar nuevas metodologías y recursos tecnológicos que transformarán la manera en que nuestros alumnos aprenden.

Gracias a esta formación, podremos integrar la realidad virtual en el aula para potenciar el aprendizaje inmersivo, permitiendo a los estudiantes viajar a lugares remotos, explorar el cuerpo humano en 3D, visitar monumentos históricos y vivir experiencias interactivas sin salir del colegio.

Con iniciativas como esta, seguimos avanzando hacia una educación innovadora y de calidad, preparando a nuestro alumnado para los retos del futuro.

¡El aprendizaje del mañana ya está aquí!